Nombre vulgar: Pino del caribe, Caribbean Pine
Nombre científico: Pinus caribaea

Origen:
América: Bahamas; Belize; Cuba; Guatemala; Honduras; Mexico; Nicaragua; Turks and Caicos Islands
Altura: de 20 a 35m
Diámetro del tronco: 1m
Hábitat: en planicies costeras, bordes de manglares. Entre los 0 à 300 m snm.
Le da forma al paisaje junto a:
Pinus oocarpa, P. tecunumanii,
Amambáy (Pteridium aquilinum)
Encino (Quercus oleoides),
Sabal palmetto
Arceuthboium hawskworthii.


Interacciones con la fauna:
Lo aprovechan:
Los hongos:
Armillaria mellea,
Phytophtora cinnamomi,
Heterobasidion annosusm, pueden causar la muerte del árbol.
En ocasiones el Carpintero bellotero (Melanerpes formicivorus) escarba en corteza y hojas de este pino en busca de invertebrados.
Lo aprovechan para alimentarse:
Amazona cubana (Amazona leucocephala)
Melopyrrha nigra
Lo utilizan como sitio de nidificación:
Carpintero
puertoriqueño (Melanerpes portoricensis)
Carpintero antillano (Melanerpes
superciliaris)
Tijereta (Tyrannus savana)
xxappParientes cercanos:
Especies del género Pinus 118
Especies amenazadas: 18
Link: Pinus
caribaea)
No hay comentarios:
Publicar un comentario