Nombre científico: Quercus oleoides
Origen: América: Belize; Costa Rica; Guatemala; Honduras; Mexico
Interacciones con la fauna;
En Costa Rica, las larvas de Dichomeris santarosensis (Lepidoptera) causan defoliación de los árboles. Los frutos son atacados por una variedad de insectos, incluyendo un microlepidóptero no identificado responsable del 50% de los daños a las bellotas.
Altura: 8 a 30m
Hábitat: Zonas inundables, hasta los 1400m snm, le da forma al paisaje junto a Pino del Caribe (Pinus caribaea), Indio desnudo (Bursera simaruba)
Interacciones con la fauna;En Costa Rica, las larvas de Dichomeris santarosensis (Lepidoptera) causan defoliación de los árboles. Los frutos son atacados por una variedad de insectos, incluyendo un microlepidóptero no identificado responsable del 50% de los daños a las bellotas.
Estas también son consumidas por una gran cantidad de animales del bosque.
El Carpintero bellotero (Melanerpes formicivorus) captura invertebrados que viven en la corteza y hojas de este Pino.
Lo aprovechan como recurso alimenticio:
Anastrus sempiternus
Erynnis tristis
Panthiades bitias
Ciervo de Virginia (Odocoileus virginianus) l
xxi
Fuentes:
Autores varios “Catálogo de las plantas Huésped de las Mariposas Neotropicales”
Imagen obtenida de:
Link: Quercus oleoides)
No hay comentarios:
Publicar un comentario