This
species has been moved to:
La tierra viaja 938.900.000km una vez cada año a 29.78km por segundo, y esto lo hace desde hace 4.000mil millones de años sin parar alrededor del sol. Se dice que lo más importante de un viaje no es adónde vamos, sino, que ocurre durante el viaje mísmo. Con quienes nos encontramos, los paisajes y lo que sucede en el recorrido. En este blog, se pretende mostrar una pequeño fragmento de lo que ocurre en este maravilloso planeta con estos extraordinarios compañeros de viaje.
6 jun 2010
Trigo crestado (Agropyron cristatum)
Nombre vulgar: Trigo crestado
Nombre científico: Agropyron cristatum
En el mundo:
Asia: China, Mongolia, Siberia, Altai
Altura: 20 a 80cm
Hábitat: estepas, forma herbazales en terrenos abiertos, secos y soleados.
Comportamiento: Florece en junio, la semilla madura en julio. Polinizador: el viento.
Interacciones con la fauna:
Lo aprovechan como alimento: Hemión (Equus hemionus)
Interacciones con la fauna:
Lo aprovechan como alimento: Hemión (Equus hemionus)
Nota de la taxonomía: Algunos autores lo ubican en la especie: Agropyron pectiniforme
Oioi (Apodasmia similis)
Nombre vulgar: Oioi
Nombre científico: Apodasmia similis
En el mundo:
Oceanía: Nueva Zelanda
Hábitat: en marismas costeras y estuarios, de vez en cuando hacia el interior de matorrales, a lo largo de márgenes de los lagos, los pantanos de turba o franjas alrededor de aguas termales.
Interacciones con la fauna:
Lo aprovechan: como alimento: el Pato marrón (Anas chlorotis)
Interacciones con la fauna:
Lo aprovechan: como alimento: el Pato marrón (Anas chlorotis)
Nota de la taxonomía: Anteriormente lo ubicaban en el género Leptocarpus
Fuentes:
Imagen obtenida de:
Hilo holly (Ardisia crenata)
Nombre vulgar: Hilo holly
Nombre científico: Ardisia crenata
En el mundo: Asia. Introducido en América
Región: Malasia y China
Altura: 0,45 a 1,2m
Hábitat: bosques
Interacciones con la fauna:
Lo aprovechan como alimento:
Mono araña manos negras (Ateles geoffroyi)
Interacciones con la fauna:
Lo aprovechan como alimento:
Mono araña manos negras (Ateles geoffroyi)
Fuentes:
Escobillo (Aster subulatus)
Nombre vulgar: Escobillo
Nombre científico: Aster subulatus
xxu
xxu
En el mundo:
América: USA y Canadá
xxg
Altura: 1,2m
Hábitat: Lugares húmedos como orillas de cuerpos de agua, canales y estanques; en bosques, selvas y pastizales
Interacciones con la fauna:
Lo aprovechan como alimento, el Pato marrón (Anas chlorotis)
Interacciones con la fauna:
Lo aprovechan como alimento, el Pato marrón (Anas chlorotis)
Link: Aster
subulatus
Fuentes:
Imagen obtenida de:
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/asteraceae/aster-subulatus/fichas/ficha.htm#1
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/asteraceae/aster-subulatus/fichas/ficha.htm#1
Arbusto costero de la sal (Atriplex cinerea)
Nombre vulgar: Arbusto costero de la sal
Nombre científico: Atriplex cinerea
En el mundo: Oceanía
Región: Australia, Tasmania
Altura: 0,2 a 1,5m
Hábitat: zonas costeras, acantilados de piedra caliza, lagos salados, dunas de arena
Interacciones con la fauna:
Interacciones con la fauna:
Lo aprovechan como alimento
Periquito ventrinaranja (Neophema chrysogaster) se alimenta de semillas y frutos
Periquito ventrinaranja (Neophema chrysogaster) se alimenta de semillas y frutos
Parientes cercanos:
Zampa (Atriplex lampa) Agracejo (Berberis vulgaris)
Nombre vulgar: Agracejo
Nombre científico: Berberis vulgaris
En el mundo: Europa, norte de África y Asia
xxg
Altura: 1 a 3m
Hábitat: hasta 2000m snm
Interacciones con la fauna:
Lo aprovechan para alimentarse:
Parientes cercanos:
Especies del género Berberis: 500
Especies amenazadas: 13
En Argentina viven: 26 especies
Fuentes:
J. A. Hurrell y D. H. Bazzano “Arbustos 1”
Imagen obtenida de:
Link: Berberis vulgaris
Algarrobilla (Balsamocarpon brevifolium)
Nombre vulgar: Algarrobilla
Nombre científico: Balsamocarpon brevifolium
Estado: vulnerable, causas: se la utiliza para hacer carbón
En el mundo: América
Región: Chile: Atacama y Coquimbo
Altura: 1 a 2m
Lo aprovechan: la Chinchilla (Chinchilla lanigera) se alimenta de las semillas de esta planta.
Lo aprovechan: la Chinchilla (Chinchilla lanigera) se alimenta de las semillas de esta planta.
Imagen obtenida de: http://www.paraquesirve.net/p/algarrobilla
Colmillo (Cavendishia bracteata)
Nombre vulgar: Colmillo
Nombre indígena: Cavendishia bracteata
En el mundo:
América: Bolivia, Colombia; Costa Rica; Ecuador; Guatemala; Honduras; Mexico; Nicaragua; Panama; Peru; Venezuela
Hábitat: bosques, páramos, por encima de 1400m snm
Altura: 1 a 4m
Fenología: floración y fructificación entre marzo y octubre
Interacciones con la fauna:
Lo aprovechan como alimento:
Zamarrito del pinche (Eriocnemis isabelliae) néctar
Calzadito admirable (Eriocnemis mirabilis) néctar
Calzadito admirable (Eriocnemis mirabilis) néctar
Oxypogon guerinii
xxap
Link: Cavendishia bracteata
Fuentes:
Imagen obtenida de:
Musgo caribú (Cladonia rangiferina)
Nombre vulgar: Musgo caribú
Nombre científico: Cladonia rangiferina

Hábitat: tundra alpina, bosques boreales

Interacciones con la fauna:
Lo aprovechan como producto alimenticio:
Parientes cercanos:
Bibliografía:
Imagen obtenida de:
http://www.nagrzyby.pl/index.php?artname=stories&artmid=content&id=3943; http://www.sharnoffphotos.com/lichensB/cladonia_rangiferina.html
Link: Cladonia rangiferina
Muyuyo (Cordia lutea)
Nombre vulgar: Muyuyo
Nombre científico: Cordia lutea
América. Perú y Ecuador.
Introducido en algunas islas oceánicas.

Altura: 7,5m
Interacciones con la fauna:
Lo utilizan como sitio de nidificación:
Petrel de las Phoenix (Pterodroma alba)
Euscarthmus fulviceps
Lo aprovechan como recurso alimenticio:
Dúcula de las Marquesas (Ducula galeata)
xxapp
Guayabí blanco (Cordia
americana)
Afata (Cordia trichotoma)
Link: Cordia lutea)
Rau-ti (Cordyline terminalis)
Nombre vulgar: Rau-ti
Nombre científico: Cordyline terminalis
En el mundo: Asia, Oceanía, islas.
Introducido en Hawaii
Introducido en Hawaii
Altura: 2 a 4m
Hábitat: selvas tropicales
Interacciones con la fauna:
Link: Cordyline terminalis
Fuentes;
Imagen obtenida de:
Gramilla brava (Cynodon dactylon)
Nombres vulgares: Dubo, Gramilla brava
Nombre científico: Cynodon dactylon
En el mundo: África, Europa,
Oceanía, América
Región: En África al
norte del continente
En Europa, al
sur
En Oceanía:
Australia
En América: Argentina
Altura: 4 a 15cm
´
´
Hábitat: desiertos, estepas, hasta 2100m snm
Lo aprovechan: como alimento:
Mamíferos:
Gamo (Dama dama)
Jabalí verrugoso (Phacochoerus aethiopicus)
Aves:
Paloma de Guinea (Columba guinea)
Fuentes:
Wikipedia
Imagen obtenida de:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)