Nombre vulgar: Cerezo negro
Nombre nativo: Capulí taunday (en Zapoteco)
Nombre nativo: Capulí taunday (en Zapoteco)
Nombre científico: Prunus serotina
En el mundo:
América: Canadá, Guatemala, México, USA
América: Canadá, Guatemala, México, USA
Flores: blancas
Altura: 15 a 30m
Diámetro: 70 a 120cm
Hábitat: forma bosques, hasta 2500m snm.
Le dan forma al paisaje junto a :
Pinus tenuifolia
Abies religiosa
Oroepanax xalapensis
Nogal negro (Juglans nigra)
Le dan forma al paisaje junto a :
Pinus tenuifolia
Abies religiosa
Oroepanax xalapensis
Nogal negro (Juglans nigra)
´
Polinización: Entomófila (por insectos)
Interacciones con la fauna:
Lo aprovechan para alimentarse:
Invertebrados:
Acrosternum hilare
Actias luna
Invertebrados:
Acrosternum hilare
Actias luna
Hormiga carpintera negra (Camponotus pennsylvanicus)
Polilla del este (Malacosoma
americana)
Pterourus glaucus: hojas
Aves:
Sinsonte norteño: Mimus
polyglottos
Mamíferos:
Zorro rojo (Vulpes vulpes)
Zorrino rayado (Mephitis mephitis)
Ciervo de Virginia (Odocoileus virginianus)
Oposum de Virginia (Didelphis virginiana)
Conejo serrano (Sylvilagus floridanus)
Aves que nidifican en sus ramas o troncos:
Guajolote gallopavo (Meleagris gallopavo)
Azulejo oriental (Sialia sialis)
Turdus fuscater
Robín americano (Turdus migratorius)Mamíferos:
Zorro rojo (Vulpes vulpes)
Zorrino rayado (Mephitis mephitis)
Ciervo de Virginia (Odocoileus virginianus)
Oposum de Virginia (Didelphis virginiana)
Conejo serrano (Sylvilagus floridanus)
Ardilla
gris del este (Sciurus
carolinensis)
Marmota
americana (Marmota
monax)
Topillo de pradera (Microtus pennsylvanicus)Aves que nidifican en sus ramas o troncos:
Guajolote gallopavo (Meleagris gallopavo)
xxi xxapp
Parientes cercanos:
Duraznero bravo (Prunus subcoriacea
Palo luz (Prunus
tucumanensis)
No hay comentarios:
Publicar un comentario